¿Cuál es el origen del champán, el espumoso más consumido?

No hay espumoso más alegre, festivo y elegante. El champán es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo. Moët & Chandon, Henri Abelé, Veuve Clicquot, Taittinger, Ruinart y otras marcas de champagne francés dominan este mercado, aunque ninguno de ellos puede atribuirse el mérito de su creación.

Su origen debe rastrearse en la región de Champaña —que da nombre a este espirituoso—, varios siglos después de la llegada de los romanos, introductores del cultivo de la vid en este y otros territorios galos. El vino y su importancia en la liturgia cristiana impulsó a los monjes a desarrollar la vitivinicultura durante la Edad Media, con una dedicación y perfeccionismo que han quedado patentes en la figura de Dom Pérignon.

A Pérignon, monje de la Orden de San Benito, se le atribuye la invención de una forma primitiva de champán. Sus enseñanzas fueron recogidas en el Traite de la cultura des vignes de Champagne. Por la vaguedad de sus instrucciones y la ausencia de fuentes fidedignas, la autoría de Perignon es discutida, y parece más lógica la idea de una creación coral, fruto del esfuerzo de varias generaciones de bodegueros champañeses.

Irónicamente, la natural efervescencia del champán disgustaba a sus creadores, que lo menospreciaban como «vino del diablo» y hacían lo posible por eliminar aquellas burbujas que, en cambio, en la otra orilla del Canal de la Mancha, hacían las delicias de los ingleses.

A imitación de los gustos de Inglaterra, la realeza y alta sociedad de Francia abrazó aquel espumoso «del diablo», para reconvertirlo en un símbolo de poder y glamur.

Hoy existe una fuerte regulación sobre el champán elaborado en la Champaña siguiendo el método tradicional o champenoise. La ‘AOC Champagne’ se estableció durante el primer cuarto del siglo veinte, a fin de proteger a los productores locales.

Los relojes y su precio: ¿cuáles son los factores más influyentes?

Dependiendo de su rareza, los materiales o el prestigio del fabricante, el valor de un reloj puede alcanzar cotas impensables, situándose entre los cien y los quinientos euros en la gama media. A los factores tradicionales se suma el auge de los planes de suscripción que acompañan a determinados smartwatches y que afectan, por ejemplo, al precio del reloj dúrcal.

Aunque minoritaria, esta tendencia del reloj como servicio (aaS), por así llamarla, está justificada en relojes cuyas funciones dependen de una centralita, como las diseñadas para el mercado de la teleasistencia y cuidado para mayores.

La marca y su reputación, por otra parte, agregan un valor extra al reloj y encarecen su precio. Este brand equity, como se lo denomina en mercadotecnia, es tangible en el catálogo de Omega, Rolex, Breguet o Patek Philippe. La calidad de sus acabados y la atracción generada por sus figuras asociadas (George Clooney y Omega, por ejemplo) explican también este incremento.

Asimismo, las materas primas repercuten en el precio final del reloj. El oro y el platino no cotizan igual que el titanio o el bronce, metales considerados más «terrenales» en el sector. En unidades vintage, se valoran las adiciones de madera y pedrería o el uso de aleaciones exóticas, como el oro rosa.

En general, cualquier rareza es capaz de agregar ceros a la etiqueta del precio. Así sucede con el reloj «maldito» de Henry Graves Jr. Por su parte, las complicaciones —funciones adicionales— aportan un plus para el comprador y le fuerzan a un mayor desembolso: la función flyback, el movimiento tourbillon, los calendarios perpetuos, etcétera.

La producción artesanal del reloj, en sí misma, puede quintuplicar el precio de este artículo. En una época en que la manufactura es la norma, el desarrollo manual de cualquier bien, relojes incluidos, genera un mayor interés en perfiles de clientes dispuestos a pagar un extra por ello.

¿Qué es la radiofrecuencia facial y para qué sirve?

Las técnicas de rejuvenecimiento facial viven su mejor momento, y la radiofrecuencia en particular figura entre las soluciones más aclamadas por la eficacia y durabilidad de sus resultados. ¿Es un método seguro, indoloro y libre de efectos secundarios a largo plazo? La respuesta es afirmativa al consultar a un dermatólogo especialista en tratamientos cara en Vigo, Santander y otros municipios donde este tratamiento recibe una demanda alta.

La radiofrecuencia facial se fundamenta en el efecto estimulante de las ondas de radiofrecuencia sobre las capas profundas de la piel. La elastina y el colágeno, dos proteínas estructurales presentes en los tejidos conectivos, intensifican su actividad gracias al calor de dichas ondas.

Este tratamiento estético se caracteriza por prescindir de anestesias y cirugías. Su carácter no invasivo agiliza el periodo de recuperación y reduce las molestias del paciente, además de ahorrarle el riesgo de complicaciones que acarrean otros procedimientos.

Mientras que los resultados de la toxina botulínica y otras técnicas se debilitan con el paso del tiempo, la radiofrecuencia aumenta la tersura y suavidad de la piel de forma duradera. Su impacto sobre las cicatrices, la flacidez y los pómulos caídos. En muchos sentidos, es similar al lifting pero sin bisturí.

Además, la aplicación de ondas electromagnéticas en el rostro y el cuello reafirma la piel con mayor eficacia que otros tratamientos. Porque la radiofrecuencia incide sobre la raíz del problema: la pérdida de producción de colágeno y elastina que afecta a las personas de edad avanzada, fenómeno que logra revertir.

La circulación sanguínea también se ve mejorada gracias a la radiofrecuencia. Así, las pieles del rostro y otras zonas adyacentes logran oxigenarse y regenerarse. Igualmente, las ondas electromagnéticas influyen positivamente sobre el drenaje linfático, de importancia crítica en la retención de líquidos que generan bolsas bajo los ojos y otros signos de la edad.

Una tarta sencilla y sabrosa para cumpleaños infantiles

Si no eres un experto en la cocina pero te hace ilusión crear tu propia tarta de cumpleaños para tu hijo, te vamos a dar una receta que hará las delicias de los pequeños y que a ti no te va a complicar la vida en absoluto.

El primer paso es ir a comprar los ingredientes. Vas a necesitar un paquete de preparado para flan marca “El Niño”. Es importante que sea de esta marca o similar porque es un flan que espesa ya al momento, fundamental para la elaboración de este tipo de postre. También vas a necesitar bizcocho en planchas. Existen packs de bizcochos cortados en tres rodajas redondas que son ideales para la preparación de tartas. Una tableta grande o dos pequeñas de cobertura chocolate negro, un bote de virutas de azúcar de colores para la decoración y una bandeja con blonda, del tamaño ideal para las planchas de bizcocho. A mayores, necesitarás azúcar y leche entera.

La tarta debes de prepararla el día antes de ser consumida para que dé tiempo a que todo esté en su punto. Para empezar, prepara un litro de flan tal como figura en las instrucciones del paquete, solo que vas a añadir un sobre más de preparado para que quede estilo crema pastelera, más espeso.

En un cazo pon a calentar la misma cantidad de agua que de azúcar para formar el almíbar con el que va a empapar el bizcocho. Puedes añadir una vaina de vainilla para darle un toque de sabor, pero también puedes usar agua de azahar o cualquier aroma que te guste. El almíbar debe de estar espesito para que quede bien. Con un pincel, pon el almíbar por la primera capa de bizcocho que puedes colocar en una bandeja cualquiera. No te excedas empapando o el bizcocho se romperá. Una vez listo, añade una capa de flan y coloca la segunda capa del bizcocho. Presiona suavemente y limpia todo lo que pueda escaparse por los bordes usando una espátula de silicona. Empapa con el amíbar usando el pincel y repite el proceso.

Una vez que la tarta ya está montada, funde el chocolate para cobertura. Puedes hacerlo en el microondas. Para eso, trocéalo y caliéntalo solo unos segundos. Revuelve con fuerza y, de ser necesario, repite el proceso hasta que esté bien fundido. Extiéndelo para que cubra la parte superior del pastel y caiga por los bordes del resto. Decora con el azúcar de colores. Mete en la nevera y, antes de servir, pásalo a la bandeja con la blonda con cuidado.

Cómo elegir la mejor clínica dental cerca de ti: Consejos y beneficios

Encontrar una buena clinica dental cerca de mi en Lugo es esencial para mantener una salud bucodental óptima. Con tantas opciones disponibles, saber qué buscar puede hacer la diferencia entre un tratamiento satisfactorio y una experiencia menos favorable. Aquí, te proporcionamos consejos clave para seleccionar la clínica dental adecuada y los beneficios de elegir una de confianza.

Características de una clínica dental de confianza

Al buscar una clínica dental cerca de mí en Lugo, ten en cuenta las siguientes características:

  • Profesionalidad y experiencia: Asegúrate de que la clínica cuente con dentistas cualificados y con experiencia en diferentes áreas de la odontología.
  • Equipamiento moderno: La tecnología avanzada facilita diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Verifica que la clínica esté equipada con herramientas actualizadas.
  • Reputación y opiniones: Las reseñas de otros pacientes pueden darte una idea clara de la calidad del servicio.

Servicios que debe ofrecer una clínica dental

Una clínica dental cerca de mí en Lugo debe proporcionar una gama completa de servicios para atender todas tus necesidades dentales:

  • Revisiones regulares y limpieza dental: Para prevenir problemas como la caries y la enfermedad periodontal.
  • Tratamientos estéticos: Como blanqueamiento dental y carillas de porcelana.
  • Ortodoncia: Opciones como brackets y alineadores transparentes.
  • Implantes dentales: Para reemplazar dientes perdidos con soluciones duraderas y estéticas.

Cómo una buena elección mejora tu salud bucodental

Seleccionar una clínica dental cerca de mí en Lugo que cumpla con altos estándares de calidad no solo te proporciona tratamientos eficaces, sino que también te asegura un seguimiento adecuado y recomendaciones preventivas que prolongan la salud de tu boca. La elección de una clínica dental bien valorada te permitirá tener un espacio de confianza al que recurrir en caso de emergencias o tratamientos complejos.