Cirugía oral, una de las coberturas más demandadas en seguros dentales

Las pruebas diagnósticas, las ortodoncias o la odontología preventiva son servicios con una alta demanda en cualquier seguro dental adeslas cobertura. Sin embargo, la cirugía oral es el procedimiento más solicitado en la mayoría de CC.AA.

Esta rama de la odontología se dedica al estudio, el diagnóstico y el tratamiento de dolencias que afectan a la cavidad bucal. A diferencia de otras especialidades, las intervenciones que engloba requieren la presencia de un cirujano oral y maxilofacial.

Estos profesionales sanitarios están capacitados para practicar intervenciones de cirugía dental, indispensables en la extracción de piezas dentales por la vía quirúrgica. Este método es común cuando el diente está afectado por la caries o ha sufrido una fractura, complicaciones estas que obligan a manejar un instrumental más delicado.

Estos especialistas también se ocupan de retirar los dientes retenidos y las muelas del juicio. En particular, el tercer molar es el último en aparecer y tiende a desarrollarse en posiciones inusuales, con riesgo de apiñamiento si el odontólogo no lo remedia.

Además, los cirujanos orales se responsabilizan de efectuar apicectomías, técnica quirúrgica que consiste en la extirpación de la raíz de una pieza dental. Es un procedimiento necesario cuando el diente en cuestión está afectado por infecciones u otras complicaciones. Por su parte, los clientes de seguros dentales también reclaman la cirugía oral para el tratamiento de la gingivectomía, esto es, la eliminación de tejidos deteriorados por la pulpitis, la periodontitis o la gingivitis.

Determinadas pólizas dentales incluyen asimismo la elevación del seno maxilar. Esta actuación se hace necesaria cuando el paciente carece de hueso suficiente en la mandíbula para recibir un implante y, por consiguiente, precisa la mediación del cirujano oral y maxilofacial. Como en los anteriores casos, el tiempo juega en contra del afectado, pues existe el riesgo de perder el hueso maxilar.