¿Cuáles son las islas más famosas de Galicia?

Galicia es la comunidad autónoma con más kilómetros de costa, privilegio que explica la abundancia de islas e islotes que jalonan su franja litoral: Cortegada, La Toja, Sisargas, cíes ons, etcétera. Aunque sus destinos isleños superan la cifra de los trescientos, solo una parte de ellos es destacable desde un punto de vista turístico.

Las Cíes recibían el sobrenombre de «Islas de la Suerte» en la antigüedad, y ciertamente sus visitantes se sienten afortunados al pasear por sus dunas, playas y faros, hogar de una impresionante avifauna. Gran parte de su fama es debida a Rodas, calificada por The Guardian como la mejor playa del mundo. Con razón, forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Por su parte, Ons pertenece también al Parque Nacional de las Islas Atlánticas y acoge multitud de arenales de interés, como Area dos Cans, Canexoi, das Domas o Melide. Sus rutas de senderismo transitan por miradores como el de Fedorentos y se aproximan a rarezas geológicas como el Buraco do Inferno.

Situada en la Ría de Arousa, La Toja se mantuvo deshabitada durante la mayor parte de su existencia, hasta que el descubrimiento de aguas termales impulsó la creación de lujosos balnearios. Hoy alberga la capilla de San Caralampio y un parque infantil inspirado en Hobbiton, localización ficticia de El Señor de los Anillos.

Otros enclaves isleños que fascinan al viajero son Pancha (islote de una hectárea de extensión, a tres kilómetros de Ribadeo y con dos faros monumentales), Rúa (islote pedregoso de la ría de nombre homónimo, sede de cuevas y una biodiversidad notable) y San Simón (isla del archipiélago del mismo nombre donde se alza un convento del siglo diecisiete).

Cortegada, Sálvora, Arosa, Tambo, Onza, Insuíña, San Antón y Las Sisargas completan el cuadro isleño de Galicia.