¿Qué es la radiofrecuencia facial y para qué sirve?

Las técnicas de rejuvenecimiento facial viven su mejor momento, y la radiofrecuencia en particular figura entre las soluciones más aclamadas por la eficacia y durabilidad de sus resultados. ¿Es un método seguro, indoloro y libre de efectos secundarios a largo plazo? La respuesta es afirmativa al consultar a un dermatólogo especialista en tratamientos cara en Vigo, Santander y otros municipios donde este tratamiento recibe una demanda alta.

La radiofrecuencia facial se fundamenta en el efecto estimulante de las ondas de radiofrecuencia sobre las capas profundas de la piel. La elastina y el colágeno, dos proteínas estructurales presentes en los tejidos conectivos, intensifican su actividad gracias al calor de dichas ondas.

Este tratamiento estético se caracteriza por prescindir de anestesias y cirugías. Su carácter no invasivo agiliza el periodo de recuperación y reduce las molestias del paciente, además de ahorrarle el riesgo de complicaciones que acarrean otros procedimientos.

Mientras que los resultados de la toxina botulínica y otras técnicas se debilitan con el paso del tiempo, la radiofrecuencia aumenta la tersura y suavidad de la piel de forma duradera. Su impacto sobre las cicatrices, la flacidez y los pómulos caídos. En muchos sentidos, es similar al lifting pero sin bisturí.

Además, la aplicación de ondas electromagnéticas en el rostro y el cuello reafirma la piel con mayor eficacia que otros tratamientos. Porque la radiofrecuencia incide sobre la raíz del problema: la pérdida de producción de colágeno y elastina que afecta a las personas de edad avanzada, fenómeno que logra revertir.

La circulación sanguínea también se ve mejorada gracias a la radiofrecuencia. Así, las pieles del rostro y otras zonas adyacentes logran oxigenarse y regenerarse. Igualmente, las ondas electromagnéticas influyen positivamente sobre el drenaje linfático, de importancia crítica en la retención de líquidos que generan bolsas bajo los ojos y otros signos de la edad.

Avances pensados para la industria que se cuelan en tu hogar

La industria exige a la tecnología más y más innovaciones. Sus exigencias aumentan a ritmo vertiginoso y consiguen que siempre se avance un poco más incluso en terrenos en los que podría parecer que se había llegado al límite. Algunos de estos avances que nacen para la industria acaban colándose en nuestros hogares y nos ayudan a tener una vida mucho más cómoda y a disfrutar de nuestro ocio con mayor intensidad.

Un ejemplo muy representativo es la telemetría. Hoy, muchas personas pueden ver lo que sucede en el interior de su hogar cuando no están y esto es gracias a esta técnica que nació como algo muy sofisticado para enviar imágenes a distancia. En estos momentos, todos los que dispongan de una cámara inteligente y conexión a Internet, pueden disfrutar de este avance.

Esto no solo tiene un componente de seguridad, el cual podría quedar cubierto con cualquier alarma, sino también otros usos mucho más personales. Por ejemplo, es posible ver si las mascotas están bien, sus comederos siguen llenos y, por ejemplo, no han volcado el agua debiendo de llamar a alguien que vaya a reponerla. También es posible comprobar que no ha habido fugas de agua o que la persona contratada para hacer tareas en el hogar acude a realizarlas. Incluso es posible comunicarse con ella en tiempo real para indicarle algún cambio o pedirle algún trabajo concreto.

La Fabricacion monitores industriales estancos nació como una necesidad para las industrias en las que se trabaja en ambientes húmedos o con guantes de goma gruesos. Estos monitores táctiles permiten ser manejados con estos guantes húmedos sin riesgo. En el hogar, se traducen en pantallas táctiles para robots de cocina cada vez más sofisticadas y menos delicadas, que pueden limpiarse con paños húmedos o manejarse con las manos mojadas sin riesgo.

Esto hace que los aparatos para cocinar sean cada vez más resistentes y por tanto más prácticos, pudiendo trabajar con ellos sin tanto cuidado y delicadeza como hacíamos con los primeros que llegaron a las cocinas.

¿Qué nos depara el futuro en cuanto a mejoras para el hogar en tecnología? Pues el hogar inteligente ya está aquí y la casa conectada comienza a ser una realidad. La relación con todos nuestros aparatos del hogar va a cambiar radicalmente y cada vez va a ir a más. Este es el campo en el que se esperan mayores avances de cara al próximo futuro.

BUSCANDO UNA ESCAPATORIA

Últimamente he estado viendo muchos vídeos de gente que se ha comprado casa en pueblos baratas y que enseñan en el youtube cómo van arreglándola ellos mismos. Hay que reconocer que es un trabajo bastante duro pero que tiene la satisfacción de que cuando terminen van a tener su propia casa hecha por ellos y eso le va a dar un valor personal a la casa bastante grande. Las casas las suelen comprar bastante baratas, y casi todas las que he podido ver todas tenían las antiguas cocinas de hierro que tan bien funcionan y que calientan la casa también. En mi casa de la aldea tenemos una cocina de hierro de esas y he de decir que en invierno se agradece mucho tener una cocina de hierro. Además, como en las casa de las aldeas la cocina es la estancia principal donde se convive con mayor frecuencia, esa suele ser la estancia más caliente. Pienso que solo por que les hayan dejado la cocina de hierro en la casa antes de venderla le da a la casa un valor añadido que parecen no querer apreciarlo.

 

En los vídeos que he visto todos quieren tener una habitación para usar el ordenador pero hay algunas casas que las habitaciones que tienen son muy reducidas y para meter un ordenador ahí hay que llamar a una empresa de fabricacion de equipos informaticos a medida. O por lo menos eso es lo que pienso yo.

 

Con todo esto del covid mucha gente se está buscando casas en los pueblos para poder escapar un poco de las ciudades en las que hemos estado encerrados durante tanto tiempo. Es normal, la gente busca sitios en los que pueda estar un poco alejado del resto de la población. Mucha gente desde que empezó todo esto se ha vuelto mucho más desconfiada y no les gusta estar cerca de nadie, incluso por la calle se separa para no estar cerca de nadie. Y esa clase de comportamientos va a continuar durante bastante tiempo después de que esto termine, vamos a tener que volver a aprender a socializar con el resto.