¿Qué es la radiofrecuencia facial y para qué sirve?

Las técnicas de rejuvenecimiento facial viven su mejor momento, y la radiofrecuencia en particular figura entre las soluciones más aclamadas por la eficacia y durabilidad de sus resultados. ¿Es un método seguro, indoloro y libre de efectos secundarios a largo plazo? La respuesta es afirmativa al consultar a un dermatólogo especialista en tratamientos cara en Vigo, Santander y otros municipios donde este tratamiento recibe una demanda alta.

La radiofrecuencia facial se fundamenta en el efecto estimulante de las ondas de radiofrecuencia sobre las capas profundas de la piel. La elastina y el colágeno, dos proteínas estructurales presentes en los tejidos conectivos, intensifican su actividad gracias al calor de dichas ondas.

Este tratamiento estético se caracteriza por prescindir de anestesias y cirugías. Su carácter no invasivo agiliza el periodo de recuperación y reduce las molestias del paciente, además de ahorrarle el riesgo de complicaciones que acarrean otros procedimientos.

Mientras que los resultados de la toxina botulínica y otras técnicas se debilitan con el paso del tiempo, la radiofrecuencia aumenta la tersura y suavidad de la piel de forma duradera. Su impacto sobre las cicatrices, la flacidez y los pómulos caídos. En muchos sentidos, es similar al lifting pero sin bisturí.

Además, la aplicación de ondas electromagnéticas en el rostro y el cuello reafirma la piel con mayor eficacia que otros tratamientos. Porque la radiofrecuencia incide sobre la raíz del problema: la pérdida de producción de colágeno y elastina que afecta a las personas de edad avanzada, fenómeno que logra revertir.

La circulación sanguínea también se ve mejorada gracias a la radiofrecuencia. Así, las pieles del rostro y otras zonas adyacentes logran oxigenarse y regenerarse. Igualmente, las ondas electromagnéticas influyen positivamente sobre el drenaje linfático, de importancia crítica en la retención de líquidos que generan bolsas bajo los ojos y otros signos de la edad.

Cirugía oral, una de las coberturas más demandadas en seguros dentales

Las pruebas diagnósticas, las ortodoncias o la odontología preventiva son servicios con una alta demanda en cualquier seguro dental adeslas cobertura. Sin embargo, la cirugía oral es el procedimiento más solicitado en la mayoría de CC.AA.

Esta rama de la odontología se dedica al estudio, el diagnóstico y el tratamiento de dolencias que afectan a la cavidad bucal. A diferencia de otras especialidades, las intervenciones que engloba requieren la presencia de un cirujano oral y maxilofacial.

Estos profesionales sanitarios están capacitados para practicar intervenciones de cirugía dental, indispensables en la extracción de piezas dentales por la vía quirúrgica. Este método es común cuando el diente está afectado por la caries o ha sufrido una fractura, complicaciones estas que obligan a manejar un instrumental más delicado.

Estos especialistas también se ocupan de retirar los dientes retenidos y las muelas del juicio. En particular, el tercer molar es el último en aparecer y tiende a desarrollarse en posiciones inusuales, con riesgo de apiñamiento si el odontólogo no lo remedia.

Además, los cirujanos orales se responsabilizan de efectuar apicectomías, técnica quirúrgica que consiste en la extirpación de la raíz de una pieza dental. Es un procedimiento necesario cuando el diente en cuestión está afectado por infecciones u otras complicaciones. Por su parte, los clientes de seguros dentales también reclaman la cirugía oral para el tratamiento de la gingivectomía, esto es, la eliminación de tejidos deteriorados por la pulpitis, la periodontitis o la gingivitis.

Determinadas pólizas dentales incluyen asimismo la elevación del seno maxilar. Esta actuación se hace necesaria cuando el paciente carece de hueso suficiente en la mandíbula para recibir un implante y, por consiguiente, precisa la mediación del cirujano oral y maxilofacial. Como en los anteriores casos, el tiempo juega en contra del afectado, pues existe el riesgo de perder el hueso maxilar.

¿Puedo permitirme un seguro dental con una familia numerosa?

Si sois una pareja con tres hijos, ya sois una familia numerosa. Hace cuatro décadas más o menos, era muy habitual encontrarse familias con tres hijos e incluso cuatro. Pero el número de descendientes ha ido bajando de generación en generación. La tasa de natalidad en el 2022 en España fue de 1,19 hijos por mujer, lo que quiere decir que son más numerosos los hogares con un solo hijo que con dos. Incluso hay muchas parejas que optan por no tener hijos. Por eso, las familias de tres hijos ya se consideran numerosas y se les suele cuidar, aunque tal vez no tanto como muchas necesitan.

Pero no solo el Estado se ocupa de ayudar a estas familias, también las empresas privadas tienen iniciativas para favorecer su economía. Y una de estas iniciativas son los seguros dentales familias numerosas que proponen ciertas aseguradoras. Con estas ofertas pensadas para familias con muchos miembros, es posible permitirse un seguro de salud o un seguro dental cuando se tienen varios hijos.

Y es que precisamente, estas familias son las que más necesitan de estos seguros ya que con varios niños siempre hay alguno que necesita una limpieza de boca, un aparato dental o mirar una caries. Y puede ser un mordisco importante para la economía familiar ese mes. Pero con un seguro con un copago bajo, se realiza un pago fijo con el que ya se cuenta, que está dentro del presupuesto familiar. Muchas de las visitas al dentista, como revisiones o limpiezas saldrán gratis y el resto tendrán un precio que se conocerá previamente y que siempre va a ser muy inferior al de cualquier clínica sin seguro.

Por tanto, con este tipo de seguros las familias numerosas pueden organizar mucho mejor sus cuentas y evitar sorpresas que puedan hacer que se balancee un presupuesto que siempre hay que mirar y vigilar, ya que al ser más el dinero vuela y los imprevistos tienen que ser algo que se tenga en cuenta al hacer la contabilidad casera, ya que es raro que no haya nada inesperado todos los meses.

Nuestra sugerencia es echar un vistazo a las principales compañías de seguros y ver cuáles ofrecen ventajas a las familias numerosas. Porque con ofertas de este tipo, los seguros dentales no solo son algo que se puede permitir la familia, sino más bien algo sin lo que no podrán pasar.

Pasos a seguir para contratar un seguro

La contratación de seguros puede realizarse de forma presencial o por vías telemáticas. Esta última modalidad está en auge, y conlleva beneficios como la inmediatez, la comodidad y el ahorro económico. Ambas modalidades requiere la presentación de información relativa a la vivienda, el vehículo o la salud del solicitante, dependiendo del tipo de seguro que desee contratarse. Con ello, la empresa analiza el nivel de riesgo del asegurado y la naturaleza de las coberturas que más le interesan.

 

Precisamente, revisar el listado de coberturas ofrecidas es un primer paso para saber como contratar seguro adeslas y de otras compañías del sector. Esta investigación previa deberá centrarse en las coberturas extraordinarias, las que el cliente considera importantes, obviando los servicios básicos presentes en cualquier producto asegurador.

 

También es importante decidir el tipo de seguro que se necesitará, a saber: todo riesgo (además de cubrir los daños sufridos por el cliente, adiciona la responsabilidad civil voluntaria y otros servicios), de terceros (abarca las indemnizaciones por invalidez, fallecimiento, etcétera) o de terceros ampliado (que incluye coberturas extraordinarias como los robos o los incendios), por ceñirnos a una tipología básica.

 

Esta diversidad de coberturas y seguros también se produce en los precios. Y es que el coste de una póliza de seguros oscila dependiendo de la provincia, la compañía y el perfil del cliente. Por consiguiente, es aconsejable el uso de comparadores de precios, con el fin de formarse una idea aproximada de su coste real y efectuar una criba de las opciones disponibles.

 

La duración de la póliza de seguro es otro parámetro determinante para la cuantía de las mensualidades y las condiciones del contrato. Por ejemplo, determinados seguros de viaje pueden contratarse de forma temporal, es decir, durante un número de días y semanas acordadas. Por último, se recomienda reducir al mínimo el número de intermediarios, pues encarecerán notablemente el precio final de la póliza.

Las ventajas de una póliza de salud 

Todos sabemos cuáles son las desventajas de tener un seguro privado de salud: el coste. Pero si analizamos las ventajas, lo vemos de otra manera. Para empezar, el cliente tiene una opción que para muchos es importante: poder elegir médico. Es cierto que en la sanidad pública también podemos cambiar de médico de familia, pero en relación a un especialista no es tan sencillo. Si te toca uno con el que no te entiendes bien, te será difícil cambiar y, a menudo, también contraproducente por el tiempo que podría llevar el proceso. Generalmente no compensa. 

Al final, no se trata de una cuestión de tener ‘mejores’ médicos, ya que buenos profesionales se pueden encontrar en cualquier ámbito, sino de confianza. En un ámbito como la salud, la confianza entre paciente y médico es clave, por eso el paciente ha de sentirse lo más cómodo posible. Es algo que podrás conseguir con adeslas seguros.

Otra ventaja muy importante de los seguros de salud privados es la flexibilidad de horarios y la facilidad para coger cita. En los tiempos que corren no hace falta que expliquemos la dificultad que atraviesan muchos pacientes para tener una cita médica. Las esperas pueden ser escandalosas hasta para una simple llamada de teléfono del médico de familia. Por lo tanto, el hecho de poder pedir cita en pocas horas o días y elegir la fecha que más nos convenga es algo muy a tener en cuenta.

Así mismo, también hay que contar con la hospitalización, algo que también tendrás disponible en Adeslas seguros. Las listas de espera son mucho más reducidas y las instalaciones a las que se pueden acceder con un seguro médico privado son de primer nivel algo que siempre dan mucha más tranquilidad. 

Por último, están los servicios extra que tienen la mayoría de los seguros de salud privados como, por ejemplo, la cobertura dental. Todos sabemos el coste que tiene la salud bucodental, por ello un seguro que tenga también la posibilidad de tener una cobertura dental es cada vez mejor recibidos entre los clientes.

¿Qué debería de incluir tu seguro de decesos?

Para algunos, un seguro de decesos es la forma de garantizarse un buen entierro el día que se vayan, pero para muchos es algo más, una manera de ahorrar muchos quebraderos de cabeza a sus seres queridos. Porque un seguro de decesos puede ofrecer mucho más que tan solo cubrir los gastos del sepelio, algo que en muchos casos se ignora y no se tiene en cuenta a la hora de realizar la contratación.

No todos los contratos son iguales y por eso es muy importante saber qué está incluído en la prima que se paga por este concepto. Por ejemplo, el seguro de adeslas decesos prima unica incluye servicios básicos, como la elección entre entierro y cremación. Pero también otros más exclusivos como la posibilidad de disponer de un nicho temporal.

A mayores de lo que es la atención en el momento del fallecimiento, es muy importante que el seguro cubra el asesoramiento jurídico y ayude a la familia a conseguir la documentación necesaria para poder tramitar el cobro de la herencia. Esto tiene mucha importancia en momentos que, con frecuencia, son complicados emocionalmente hablando y en los que no se suele estar pendiente de burocracia.

El fallecimiento de un familiar siempre es duro, pero cuando sucede en un accidente puede llegar a ser traumático. Por eso, es interesante que para estos casos el seguro ofrezca una cobertura psicológica, al menos para los primeros momentos. La presencia de un psicólogo en el velatorio puede ser de gran ayuda para las personas más cercanas.

Un aspecto especialmente importante es que el seguro cubra los gastos de repatriación del cuerpo en el caso de que la persona fallezca en otro país o incluso el traslado desde otros puntos del propio. Es todavía más interesante si además cubre otros gastos como traslados o atención de los hijos de corta edad cuando el cónyuge debe de viajar para realizar los papeleos y traer el cuerpo.

Evidentemente, nadie quiere pensar en la muerte. Pero hacerlo y dejar todo bien atado hará que quienes quedan atrás no tengan más dificultades ni problemas que añadir al dolor que ya sienten. Por eso, un buen seguro de decesos es especialmente importante. Y, contrariamente a lo que muchos piensan, nunca es tarde para hacerlo ya que algunas compañías no realizan chequeos médicos ni cuentan con límite de edad para la contratación.